top of page

¿Por qué es importante la planeación estratégica?

Félix Carrillo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 30% de las PYMES en México logran sobrevivir más allá de los primeros cinco años. Una de las principales razones detrás de esta estadística es la falta de una planeación estratégica que permita anticipar desafíos y aprovechar oportunidades.

La planeación estratégica ayuda a las empresas a definir objetivos claros, establecer prioridades y asignar recursos de manera eficiente. Además, facilita la alineación de los equipos en torno a metas comunes y mejora la toma de decisiones al proporcionar una visión a largo plazo.


Pasos clave para implementar una planeación estratégica

  • Análisis de la situación actual: Antes de definir cualquier meta, las empresas deben comprender su posición actual. Esto implica realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para identificar factores internos y externos que puedan impactar en su desempeño.

  • Definición de objetivos SMART: Los objetivos deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo límite (SMART, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, en lugar de “aumentar las ventas”, un objetivo claro sería: “Incrementar las ventas en un 15% durante el próximo trimestre en la región norte”.

  • Diseño de estrategias y planes de acción: Una vez definidos los objetivos, las PYMES deben desarrollar estrategias que les permitan alcanzarlos. Esto incluye identificar las acciones específicas, los responsables y los plazos para cada tarea. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar la fidelización de clientes, una estrategia podría ser implementar un programa de recompensas.

  • Seguimiento y evaluación: La planeación estratégica no es un proceso estático. Es esencial realizar un seguimiento constante de los resultados y ajustar las estrategias según sea necesario. Esto permite a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y mantenerse en el camino hacia sus objetivos.




Beneficios de la planeación estratégica

Las empresas que adoptan una planificación estratégica efectiva disfrutan de múltiples beneficios, como un mejor uso de sus recursos, una mayor capacidad para enfrentar desafíos y una alineación más sólida entre los equipos. Además, este enfoque permite anticiparse a las necesidades del mercado y establecer una ventaja competitiva sostenible.


La planeación estratégica no es un lujo reservado para grandes corporaciones; es una necesidad para cualquier PYME que aspire a crecer de manera sostenible. Al adoptar un enfoque estructurado y proactivo, las pequeñas y medianas empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno empresarial competitivo. Con objetivos claros, estrategias bien definidas y un seguimiento constante, las PYMES tienen el potencial de alcanzar el éxito y superar las expectativas. Llámanos al 442 732 1011 o escríbenos a contacto@atalaya.info para optimizar tu organización y llevarla al siguiente nivel. ¡Transformemos juntos la forma de trabajar!

Comments


bottom of page