Flujo de efectivo y sostenibilidad financiera
- Inteligencia de Negocios Atalaya

- 9 sept
- 1 Min. de lectura
Con frecuencia, las compañías enfocan sus esfuerzos en crecer en volumen de ventas, pero descuidan un aspecto fundamental: la relación entre ventas mínimas y flujo de efectivo operativo. No se trata únicamente de facturar más, sino de entender qué cifra mínima asegura cubrir compromisos con proveedores, nómina, créditos y obligaciones fiscales.
Cuando los CEOs desconocen este umbral, se exponen a tensiones de liquidez que, en el mediano plazo, pueden comprometer la continuidad del negocio. En contraste, al identificar el nivel mínimo de ingresos, se abren oportunidades para optimizar la estructura de costos, diseñar estrategias de fijación de precios más rentables y planear expansiones con mayor certeza.
Un análisis de McKinsey & Company (2024) revela que las empresas que alinean su planeación financiera con modelos de inteligencia de negocios reducen hasta en 25% las probabilidades de enfrentar crisis de caja. Esto es posible gracias a herramientas de simulación que permiten modelar distintos escenarios económicos, evaluar riesgos y anticipar la necesidad de capital de trabajo.

La implementación de soluciones de Business Intelligence, como las desarrolladas por Inteligencia de Negocios Atalaya, ofrece a los líderes empresariales dashboards dinámicos que integran ventas, gastos fijos, variables y compromisos financieros. Esto no solo aporta claridad inmediata, sino que también fortalece la resiliencia frente a cambios en el mercado.
Permita que Atalaya le muestre cómo convertir sus datos en decisiones estratégicas. Identifique su nivel mínimo de ventas y asegure que cada movimiento de su empresa esté respaldado por información precisa y proyectada al futuro.




Comentarios