top of page

Coronavirus: las curvas que nunca conoceremos de México

Actualizado: 19 jun 2020

Esta publicación es nuestra tercera sobre la evolución de la pandemia en diversos países. Puede consultar aquí las publicaciones del 23 de marzo y del 6 de abril.


A estas alturas del año, es muy difundida la información sobre la evolución de la pandemia en distintos países, así como los esfuerzos por retomar la actividad económica. Este análisis cubre 19 países, elegidos por ser de los primeros casos que comenzaron con acciones de reapertura económica y social acorde a un artículo del FMI (Emerging from the great lockdown in Asia and Europe, IMF Blog, Glenn Gottselig, 12 de mayo de 2020), y otros por ser casos que aún mantienen una tendencia de crecimiento en el número de casos. Los datos son obtenidos del Johns Hopkins University of Medicine Coronavirus Resource Center, al 16 de junio. Las gráficas muestran en el eje horizontal los días transcurridos desde el primer caso detectado, y el eje vertical señala el número de personas.


Acorde al comportamiento, clasificamos los países analizados en 4 grupos, dejando al final el análisis de México:

  • Controlados

  • Controlados, pero estancados

  • Aparentemente controlados

  • En crecimiento

Casos controlados


Son aquellos donde se ve con claridad una curva ascendente y descendente al graficar los casos "activos" (confirmados menos recuperados menos fallecidos). Se observa un crecimiento acelerado, seguido de una desaceleración de los casos confirmados, lo que da pie a una gradual reducción de los casos activos hasta llegar casi a 0.


Todos ellos lograron llegar al punto máximo de casos activos antes del día 50 desde que se detectó el primer caso, y mantienen tasas de letalidad debajo del 5% (excepto China, que está en 5.5%)

Casos controlados, pero estancados


Estos países también muestran una curva descendente, pero el número de casos activos se mantiene por arriba de mil personas.


En este grupo, hay más heterogeneidad de situaciones: Corea muestra el mejor perfil de curva, pero se mantiene ligeramente arriba de los 1,000 casos activos. Por otra parte, están 2 de los países que tuvieron picos más críticos por el número de casos activos, como son Italia y España (ambos con tasas de letalidad superior al 10%). Por último, República Checa y Alemania tuvieron curvas más controladas.


Dos características finales: en su mayoría estuvieron arriba del día 50 y antes del día 100 para llegar a su pico, y tanto el ascenso como el descenso del pico fue a ritmos mucho menores que el primer grupo.


Casos aparentemente controlados


En esta clasificación incluimos a Canadá, que después de 100 días logró comenzar el descenso de casos activos, aunque se mantienen arriba de 30,000 personas.


También incluimos algunos países donde no es posible mapear las curvas como en las anteriores, por discrepancias en los métodos de registro y monitoreo, pero que tienen curvas de casos confirmadas en clara desaceleración.

Casos en crecimiento


Lo que agrupa a estos países es que aún después del día 100 de detectado el primer caso, la curva de confirmados sigue en ascenso, incluido uno de los países que fue manejado en medios por mucho tiempo como un caso de éxito: Suecia (puede consultar nuestra publicación del 6 de abril donde concluíamos que los números estaban lejos de reflejar buenos resultados. Léalo aquí)


Este grupo también es bastante heterogéneo, ya que tiene casos donde por su metodología no hay un rastreo o publicación de casos recuperados (Suecia, Reino Unido), por lo que sólo podemos ver el número de fallecimientos y casos confirmados, y otros países donde el perfil de las curvas es distinto al de los casos controlados ya que, aún en ascenso, comienzan a tener una proporción mayor de casos recuperados (India, Brasil, Polonia). Una hipótesis es que esos comportamientos son reflejo de bajos niveles de pruebas, ya que con la excepción de Corea (que siguió otra estrategia), estos 3 países se encuentran con las menores tasas de pruebas del grupo de países analizados.

Por último, se encuentra Estados Unidos, el único país con casi 5 meses desde detectado el primer caso que se mantiene en crecimiento.