top of page

Pymes e impuestos: lo que deben prever antes de que termine el año

Muchas pequeñas y medianas empresas cometen el error de relegar la gestión fiscal al último trimestre del año. Esta práctica suele derivar en errores, pagos excesivos, multas y, en el peor de los casos, problemas con el SAT. Sin embargo, una planeación fiscal adecuada desde mediados de año puede marcar una gran diferencia.


Lo primero es revisar el régimen fiscal en el que operan. Por ejemplo, si están en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), deben validar si seguirán cumpliendo con los requisitos de ingresos para continuar en él. Si no, es preferible anticipar una transición ordenada a otro esquema.


También es crucial verificar si las deducciones están siendo bien aplicadas, si la contabilidad está actualizada y si los comprobantes fiscales digitales (CFDIs) coinciden con los registros contables.

Otra acción importante es la revisión de los pagos provisionales. Si las ventas han bajado o subido de manera importante, estos pagos deben ajustarse para evitar desequilibrios.

Finalmente, muchas pymes olvidan que también pueden hacer planeación fiscal inteligente: desde reinvertir utilidades hasta realizar donativos deducibles o diferir ingresos, existen varias estrategias legales para optimizar la carga tributaria.

No es necesario ser expertos en impuestos para operar con orden, pero sí es vital contar con asesores que ayuden a anticiparse y evitar imprevistos.



Fuente: SAT México (2024). Guía para Personas Morales RESICO. https://www.sat.gob.mx

Comments


bottom of page