top of page

¿Por qué los presupuestos anuales ya no bastan? El auge de los presupuestos flexibles

Durante mucho tiempo, los presupuestos anuales fueron la norma. Las empresas destinaban semanas a preparar un plan financiero que se convertía en el "mapa" para todo el año. Sin embargo, la volatilidad actual ha puesto en evidencia que esos mapas no siempre sirven en un terreno cambiante.


Hoy, cada vez más organizaciones están adoptando presupuestos flexibles o "rolling forecasts", modelos que permiten hacer ajustes cada trimestre o semestre con base en la realidad operativa.

Esta práctica ofrece varios beneficios:

  • Permite reaccionar ante crisis o cambios en el mercado sin tener que esperar al siguiente ejercicio.

  • Evita el desgaste de seguir metas irreales que ya no aplican.

  • Da mayor control sobre la ejecución presupuestaria y permite redirigir recursos hacia lo que sí está funcionando.


Implementar este modelo requiere voluntad de cambio, herramientas digitales que permitan hacer seguimiento en tiempo real y un liderazgo dispuesto a tomar decisiones rápidas y fundamentadas.


La flexibilidad no significa desorden. Al contrario, es una forma inteligente de planear sin perder de vistal dinamismo del entorno.


Fuente: McKinsey & Company (2024). The Agile Budgeting Playbook. https://www.mckinsey.com

コメント


bottom of page