Ajustes de precios: un desafío necesario para la sostenibilidad del emprendimiento
- Félix Carrillo
- 13 may
- 1 Min. de lectura
Muchos emprendedores temen subir sus precios por miedo a perder clientes, pero mantener tarifas desfasadas puede comprometer la rentabilidad a largo plazo. Los costos laborales, como sueldos y prestaciones, tienden a aumentar, por lo que el precio de los servicios o productos debe reflejar estos cambios.
Realizar un análisis anual de costos y ajustar precios de manera gradual permite cubrir gastos operativos y mantener la calidad del servicio. Ajustar los precios también ayuda a posicionar la marca, ya que un precio que refleja calidad contribuye a la percepción de valor en el mercado.
Según Harvard Business Review (2022), las empresas que ajustan proactivamente sus precios según la inflación y los costos de talento tienen un 30% más de probabilidades de mantener su margen de utilidad en tiempos de incertidumbre económica.

La clave está en comunicar correctamente el ajuste, enfocándose en el valor que el cliente seguirá recibiendo. Incluir mejoras, innovaciones o beneficios adicionales en el producto o servicio puede suavizar la percepción del aumento.
Finalmente, anticipar y calendarizar los ajustes permite a los clientes prepararse y evita sorpresas desagradables. Un ajuste planeado y justificado es mucho mejor recibido que un incremento intempestivo.
Llámanos al 442 732 1011 o escríbenos a contacto@atalaya.info para optimizar tu organización y llevarla al siguiente nivel. ¡Transformemos juntos la forma de trabajar!
Secretaría de Economía, INEGI, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.
Comments