
Instructor
Félix Carrillo
• Ingeniero mecánico por la Universidad Panamericana en la Ciudad de México, graduado con honores.
• Maestro en Dirección de Empresas por el IPADE, ganador de la beca “Excelencia en el servicio”, otorgada por Procter & Gamble México.
• Estudió cursos de posgrado en temas de investigación de mercados y organización de la innovación, en el Centro de Estudios de Posgrado en Alta Dirección de Empresas (CEPADE), de la Universidad Politécnica de Madrid.
• Cuenta con más de 25 años de experiencia en consultoría de empresas, enfocado en las prácticas de planeación estratégica, modelos de operación y sistemas de información ejecutiva.
• Ha desarrollado proyectos en empresas de distintos giros: construcción, servicios, comercializadoras, manufacturas, educación superior, lo que le permite tener un claro entendimiento de las necesidades de estos diversos sectores.
• Ha ejecutado proyectos en México, España, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Guatemala.
• Fue presidente de la Comisión de consultores de COPARMEX Querétaro de 2015 a 2017, así como consejero de dicha organización en el mismo periodo.
• Es consejero de diversas empresas, apoyando en el fortalecimiento de la gestión estratégica de las mismas.
• Funge como profesor en el Instituto de Capacitación de Mandos Intermedios (ICAMI) en las áreas de Finanzas, Operaciones y Comercial.
• Fundador en 2011 de Inteligencia de Negocios Atalaya.
Sobre el curso
Temario
• Cómo se elaboran y qué información dan los estados financieros (balance y estado de resultados).
• Estructuras generales de los estados financieros con base en el giro de tu empresa (diferencias entre una comercializadora, una fábrica, una empresa de servicios y una empresa que ejecuta proyectos).
• Cómo analizar los estados financieros: razones financieras, ciclo de efectivo, origen y aplicación de recursos.
• Análisis de sensibilidad financiera (what-if): conoce tu punto de equilibrio, genera escenarios sobre los resultados de la empresa a partir de cambios en su estructura de costos y gastos.
• Elaboración de estados financieros pro-forma: a partir del conocimiento obtenido de tus estados financieros, cómo usarlos para proyectar las operaciones del siguiente año.
• Conclusiones.
Sobre el curso
• Comenzamos con la explicación de la estructura y términos usados en los estados financieros, así como la relación que hay entre ellos. Hay una parte teórica y ejercicios para aplicar los conceptos revisados.
• El resto de las sesiones se hace trabajando con formatos que se entregan previos a cada sesión, y que contienen modelos que podrás usar para aplicarlos a la realidad de tu empresa.
• Para la sesión final, los participantes preparan un caso de negocio para aprender a proyectar el presupuesto y los flujos de la empresa, que revisamos juntos en dicha sesión.
• Después de cada sesión se comparte el material visto, con el fin de que se tenga el soporte para repasar lo visto en la sesión.
Duración
• 5 sesiones de 3 horas.
• Incluye teoría, ejercicios y los formatos que quedan para uso posterior en la empresa.
• Es impartido vía Zoom.